
El pediatra sabe cuáles son las etapas de crecimiento de un niño. Y qué pasa en la vejez? El doctor la escucha con atención; nada en su mirada delata su pensamiento; sin embargo, su voz adquiere cierto tono docente. “En la vida del niño todo está por ocurrir, y su crecimiento va acompañado por determinados acontecimientos que ocurren en su ser sicofísico, medibles y normalizadas”- dice con firmeza. “Por el contrario, en el adulto mayor, en su vida vivida de determinada manera, activa o pasivamente, están a veces las causas de lo que padece”.
El Dr. Amutio se esmera en dar ejemplos para ampliar el concepto: “Por supuesto que hay malestares que son comunes a todos las personas: los huesos se gastan, las neuronas se apagan, los músculos se ablandan...y en ese sentido es la historia de cada paciente la que nos ayuda a resolver las dolencias. Si una persona ha sido albañil o trabajó mucho tiempo en condiciones difíciles, permitirá entender que tenga problemas en su columna a edad temprana. O si ha bebido mucho alcohol, es más factible que tenga determinados problemas.”-dice.
Y a la vez aclara que si bien hay una especie de correspondencia, no es determinante que así ocurra.
Interesante conversación que permite a Mistura Revista responder la pregunta inicial: en el caso de los adultos mayores, cada caso es individual y responde a una vida vivida. Ese transcurrir y el hecho de que somos seres individuales psicofísicos nos hará envejecer de uno u otro modo.
¿Entonces es cierto que son muy válidos la prevención y los recaudos para envejecer mejor..?
Pero ya se anunciaba el próximo paciente. La respuesta, para más adelante!
Aconsejó Dr. Diego Amutio