
Desde las primeras investigaciones, han pasado más de quince años; Mistura Revista se pregunta en qué consiste el tratamiento que ha sido descripto como revolucionario, cómo y en qué casos se utiliza y cómo han sido considerados los investigadores entre sus colegas del país y el mundo entero.
Así es que un sábado de mayo, nos entrevistamos con el Dr. Fernández
Viña, y por el lapso de una hora, hablamos de sus investigaciones, de los
avatares que tuvo y de lo que a sus 67años, considera de algún modo, su “misión cumplida”.
A medida que la conversación se fue
haciendo fluida- él explicando a la periodista con gestos y palabras los
misterios de la vida y la delicada
química de células, tejidos, venas y arterias-, el entusiasmo y la pasión encienden
su mirada.
En una catarata de nombres de famosos
científicos, menciona a sus antecesores en la búsqueda, especialmente a un
famoso médico alemán, el Dr. Bodo Strauer, quien fue pionero en el implante de
células madre.
QUE SON LAS CÉLULAS MADRE?
Son las células reparadoras que tenemos todos en la médula ósea,
quedan como vestigio del embrión y el
organismo las utiliza para repararnos día a día.
Hasta el año 2000, más o
menos, la medicina curaba combatiendo las causas de las enfermedades; a partir de allí, se desarrolla
la medicina regenerativa, con la convicción de que algunos órganos se regeneran a sí
mismos, en procesos que son más lentos o más rápidos y que pueden estimularse.
Así quedaban en la Historia mitos
y fabulas como la de Prometeo, que explicaban la regeneración del hígado, por
ejemplo. También se pensaba que los seres humanos nacemos con una determinada
cantidad de células y neuronas, que se iban gastando, y cuando se terminaban,
llegaba la muerte. Pues no es así!
Entonces el Dr. Fernández Viña se dedicó a hacer medicina regenerativa, que
consiste en la reparación de los tejidos
dañados, mediante la utilización de las propias células alojadas en la medula,
como una reservorio para cuando se precisen…
Lo que Mistura Revista conversó con el Dr. Fernández Viña es imposible transcribir al detalle; con naturalidad cuenta que como consecuencia de las investigaciones del equipo, que apuntaban a la cardiología, se descubrió que el implante de células madre tenía una recepción muy eficaz en el caso de enfermedades como la diabetes, y que no se necesitaban tantos medicamentos, como la insulina, entre otros.
¿Qué pasó entonces? Aparecieron los interesados detractores. Con tristeza, cuenta que mientras era respetado, premiado y homenajeado por sus logros en EEUU, Alemania, Indonesia, China, Brasil, Panamá, Méjico y Perú, entre otros países, en la Argentina hubo una campaña en su contra. Resignificaron su tarea profesional y fue objeto de calumnias y difamaciones que soportó gracias al apoyo de sus colegas del exterior y a la comprensión y afecto de su familia. Sus hijos se dedican también a la medicina regenerativa.
El presente lo encuentra tranquilo: hoy la comunidad internacional lo reconoce como un pionero en lo suyo, ha brindado capacitación en la Argentina y en el exterior y lo que en un principio fue un método transgresor, es utilizado en casi todo el mundo con probada eficacia . A su edad, siente que su misión está cumplida: siempre intuyó que debía hacer algo por los demás, justificar su paso por la vida. Y lo ha logrado.
¿En qué consiste su aporte a la ciencia? En una nueva técnica de implante de células madre. Un novedoso enfoque en la aplicación de la inyección de células madre autólogas a través de las venas del corazón en forma retrograda ocluyendo el seno coronario (sitio de desembocadura de las venas cardiacas a la aurícula derecha) con un Balón oclusor para facilitar la retención celular. Al ser aplicada a pacientes con insuficiencia cardiaca o angina de pecho refractaria sin ninguna opción más de tratamiento, ha tenido resultados espectaculares. Ha sido un gran aporte de la medicina argentina para el mundo que, a criterio de Mistura Revista, no ha sido lo suficientemente reconocida ni difundida en el país ni en su ciudad de origen.
¿Será por eso de que nadie es profeta en su tierra?
Por consultas con los Dres. Fernández Viña sobre Medicina Regenerativa puede comunicarse directamente al 03364429968 de lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 .